La Ventaja Potencial: El Reconocimiento de Certificados Extranjeros

Una de las novedades más destacadas de la Resolución 16/2025 es la posibilidad de validar productos utilizando certificados de conformidad emitidos por organismos reconocidos en otros países. Esta medida tiene el potencial de:

  • Agilizar los Tiempos de Ingreso al Mercado: Evitar la duplicación de ensayos ya realizados bajo normativas internacionales puede reducir significativamente los plazos.
  • Reducir Costos: Eliminar la necesidad de realizar ensayos locales completos puede representar un ahorro considerable.
  • Facilitar el Comercio: Alinearse con prácticas internacionales puede simplificar las operaciones para empresas que operan en múltiples mercados.
Imagen representativa de la ventaja potencial
La ventaja potencial de la nueva resolución, agilidad, rapidéz y economía.

La Responsabilidad Crítica: No Todos los Certificados Valen (y Demostrarlo es Clave)

Aquí radica el principal desafío de la nueva resolución. La simple posesión de un certificado extranjero no garantiza automáticamente la conformidad en Argentina. La normativa establece requisitos específicos y criterios de equivalencia que deben cumplirse. Esto implica:

  • Análisis Riguroso de Validez: Es fundamental determinar si el organismo emisor del certificado extranjero está reconocido por la autoridad argentina y si las normas bajo las cuales se emitió son equivalentes a las exigidas localmente.
  • Demostración Documental: La empresa importadora o fabricante es responsable de recopilar y presentar la documentación técnica necesaria que respalde la validez y equivalencia del certificado extranjero. Este proceso puede ser complejo y requiere un conocimiento profundo de ambas normativas (la extranjera y la argentina).
  • Riesgo de Incumplimiento: Presentar un certificado no válido o no poder demostrar adecuadamente su equivalencia puede resultar en retrasos, sanciones y la imposibilidad de comercializar el producto.
Imagen representativa de la responsabilidad crítica
La complejidad y responsabilidad en la validación de certificados es el momento clave.

Más Allá de los Certificados Extranjeros: Alternativas y Posibilidades

La Resolución 16/2025 no elimina las vías tradicionales de certificación. Las empresas aún pueden optar por:

  • Certificación Basada en Reportes de Ensayos Específicos: Utilizar informes de ensayos realizados bajo normas específicas, que también deben ser analizados y validados.
  • Realización de Ensayos Locales: Seguir el camino tradicional de realizar los ensayos correspondientes en laboratorios acreditados en Argentina.

La elección de la ruta más adecuada dependerá de factores como el tipo de producto, el origen, la documentación disponible y la estrategia comercial de la empresa. Navegar estas opciones requiere una evaluación cuidadosa.

Imagen representativa de alternativas de certificación
Explorando las diferentes vías de certificación disponibles ante un certificado no válido.

Un Entorno Normativo Dinámico

Es crucial recordar que las normativas técnicas y de seguridad están sujetas a cambios y actualizaciones. Lo que es válido hoy puede no serlo mañana. Mantenerse al día con las últimas modificaciones, interpretaciones y requisitos es una tarea constante que demanda tiempo y recursos.

La Solución Inteligente: Asesoramiento y Gestión Experta con Dynamis.pro

Ante este escenario de oportunidades y complejidades, intentar gestionar internamente las certificaciones de productos puede convertirse en una tarea ardua, costosa y riesgosa. Aquí es donde Dynamis.pro aporta valor estratégico:

  • Experiencia Comprobada: Contamos con un equipo de ingenieros expertos en la normativa argentina de seguridad de productos y sus equivalencias internacionales.
  • Análisis de Validez: Evaluamos rigurosamente sus certificados extranjeros y la documentación técnica para determinar la vía de certificación más eficiente.
  • Gestión Integral: Nos encargamos de todo el proceso de gestión ante los organismos correspondientes, asegurando la correcta presentación y seguimiento.
  • Optimización de Recursos: Le ayudamos a elegir la alternativa de certificación más conveniente en términos de tiempo y costo para su caso específico.
  • Actualización Constante: Monitoreamos activamente los cambios normativos para garantizar que sus productos cumplan siempre con los requisitos vigentes.
  • Tranquilidad y Enfoque: Delegar esta tarea compleja le permite concentrarse en el núcleo de su negocio, con la seguridad de estar cumpliendo con la ley.

Conclusión:

La Resolución SIyC 16/2025 abre puertas interesantes para la importación y comercialización de productos en Argentina, pero la llave para aprovechar estas ventajas reside en la correcta interpretación y gestión de sus requisitos. La complejidad del análisis de certificados extranjeros, la existencia de múltiples vías de certificación y la naturaleza cambiante de la normativa hace indispensable contar con un socio estratégico.

En Dynamis.pro, estamos listos para ser ese socio, brindándole el conocimiento experto y la gestión eficiente que necesita para navegar con éxito la nueva era de la seguridad de productos.